CURSO DE ESCRITURA CIENTÍFICA
El papel de la escritura ha adquirido relevancia con el surgimiento de lo que se ha llamado la sociedad del conocimiento (Durker, 2019), donde gran parte de la actividad cultural, científica y económica global, dependen de la presentación y el intercambio de saberes. De hecho, según algunas estimaciones, el conocimiento representa cerca de tres cuartas partes del valor producido en una economía de este tipo, lo que hace que la escritura tenga mayor valor que el dinero (Max-Neef, 1998). Este conocimiento se comparte y se utiliza de diversas formas. Un ejemplo de tales usos es el artículo científico, uno de los principales vehículos de las transacciones culturales y científicas que genera beneficios y ventajas en el campo científico a nivel global.
Propósito General
Al finalizar el Curso de Escritura científica, el participante, estará en capacidad de escribir artículos y otros textos académicos y científicos mediante la aplicación de técnicas y principios fundamentales de la escritura académica, que le permitan una producción adecuada para la publicación en medios físicos y virtuales de alto impacto, como revistas científicas indexadas o en otros medios especializados.

Objetivo General
Proporcionar a los participantes del curso los elementos básicos para la redacción y la presentación formal de artículos científicos y académicos y de otras formas de producción intelectual, con el objetivo de publicar en medios académicos como revistas indexadas a nivel nacional e internacional




TEMAS, CONTENIDOS Y OBJETIVOS DEL CURSO
1. ENCUENTRO
Módulo 1. Introducción
OBJETIVO: Identificar la importancia de la producción académica, así como las generalidades del lenguaje científico aplicado en las diversas publicaciones universitarias, entre ellas en los artículos de revistas indexadas.
- La producción académica en la Educación Superior en Latinoamérica.
- La investigación y las publicaciones universitarias - Modalidades de artículos académicos y científicos
- Ejemplos de escritura científica
2. ENCUENTRO
Módulo 2: Aspectos Generales de la presentación
OBJETIVO: Conocer la importancia de las citas y referencias bibliográficas, así como las generalidades de la presentación de un artículo científico.
- Generalidades de un artículo científico
- Presentación de fuentes: citas, referencias, bibliografía y notas - Modelos y sistemas de referenciación: principales sistemas (APA, Chicago, Vancouver) - Ejercicios prácticos
3. ENCUENTRO
Módulo 3: Fundamentos de la redacción académica
OBJETIVO: Analizar los principales fundamentos de la redacción académica aplicada a un artículo científico, mediante la elaboración de ejercicios varios.
- Decálogo de la redacción académica y técnica - Técnicas de parafraseo: variaciones paradigmáticas y sintagmáticas
- Técnicas de parafraseo: deconstrucción sinonímica
- Los marcadores textuales (conectores)
- Ejercicios prácticos
4. ENCUENTRO
Módulo 4: ¿Qué revista elegir para nuestro artículo de investigación?
OBJETIVO: Buscar e identificar las diferentes maneras de publicar un artículo científico analizando las características de publicación de algunas revistas indexadas.
- Presentación de los principales índices internacionales.
- La posibilidad de publicar en equipo.
- Preparación del envío a publicaciones de interés: ¿cómo seleccionar la revista?
- Ejercicios prácticos
5. ENCUENTRO
Módulo 5.
Bases de datos e indicadores de medición
OBJETIVO: Identificar los diferentes motores de búsqueda así como los usos de indicadores de medición de la producción científica, según las bases de datos de revistas indexadas.
- Procesos de búsqueda estructurada en bases de datos bibliográficas - Estrategias y motores de búsqueda
- Criterios de análisis de revistas
- Ejercicios prácticos




